Gobernación de Loja firma convenios de fortalecimiento profesional

Gobernación de la provincia de Loja firma convenios con fundación Centro de Apoyo a la Juventud Ecuatoriana (Caje) e instituto tecnológico Sudamericano para el fortalecimiento profesional.
El primer acuerdo es con la entidad educadora que tiene como objetivo en fortalecer el proceso de formación de los estudiantes del instituto tecnológico Sudamericano mediante la realización de las prácticas pre-profesionales en las diferentes áreas de la Gobernación de la provincia de Loja. La pasantía tiene una duración de tres meses con un total de 240 horas.
La entidad gubernamental, a través de su personal, brindará seguimiento y la elaboración de planes para las prácticas pre-profesionales. Entre los compromisos, es generar experiencia laboral en la función pública por parte del estudiantado. “Es un gusto poder contribuir y enriquecer los conocimientos de los jóvenes, el Gobierno del Encuentro siempre están las puertas abiertas para fomentar la formación de la juventud”, puntualizó Mario Mancino, representante del Ejecutivo en Loja.
Ana Marcela Cordero, rectora del instituto tecnológico, calificó de acertada decisión de la Gobernación para trabajar en el desarrollo formativo de los futuros profesionales. “Nos comprometemos en hacer de los mejores trabajos en las prácticas pre profesionales, vinculación con la sociedad y en transferencia tecnológica”.
Docentes y estudiantes entregaron un manual sobre las buenas prácticas para minimizar impacto del riesgo ergonómico. El folleto tiene como objetivo promover una cultura de concienciación en las adecuadas formas de trabajo, prevenir y disminuir afectaciones.
Otros de los convenios firmados, fue con la fundación Caje. El propósito es fortalecer los conocimientos a funcionarios públicos y personas de organizaciones sociales en temas de derechos humanos, democracia, valores, participación ciudadana, políticas públicas, mecanismos anticorrupción, libertad asociativa entre otros, expuso Mario Mancino, gobernador de Loja. Charlas y talleres se efectuarán en forma virtual y presencial. Con una duración de tres años.
José Ojeda, director ejecutivo de la fundación Caje, explicó que el acuerdo de cooperación logrará empoderar a la ciudadanía en la cultura de transparencia y combate a la corrupción. “Tenemos que hacerlo juntos entre medios de comunicación, Estado, sociedad civil y la academia”.
